‘Bogotá es América: siglos XX y XXI’, un espacio en donde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y otros escenarios de la ciudad reciben a decenas de orquestas, solistas e intérpretes nacionales e internacionales. La cita es del 16 al 19 de abril de 2025. ¡Entrada con y sin costo!
¡Bogotá es América!
Este año, en 2025, el tema del festival es ‘Bogotá es América: siglos XX y XXI’, enfoque que surge de la reflexión sobre la identidad y se centrará en obras y compositores de este período de la música. El Festival contará con programas que van desde las escuelas nacionalistas que se fortalecieron en varios países de América Latina, hasta la música de compositores norteamericanos que han sido inmortalizados en grandes producciones cinematográficas.
La versión de 2025 ofrecerá un viaje musical que llevará a los asistentes desde el norte hasta el sur de América, guiado por diferentes compositores entre los que se encuentran los estadounidenses Aaron Copland, Leonard Bernstein, Samuel Barber, Philip Glass y John Williams; los mexicanos Silvestre Revueltas, María Grever y Gabriela Ortiz; los brasileños Heitor Villa-Lobos y Hekel Tavares; los argentinos Alberto Ginastera y Astor Piazzolla; y los colombianos Julio Reyes Copello, Eliana Echeverry y Carolina Noguera, entre otros que también harán parte de este recorrido.
Además, se interpretará el catálogo de la canción o ‘art song’ latinoamericana, que incluirá composiciones de uno de sus grandes exponentes, el cartagenero Jaime León.
El Festival tendrá artistas destacados de Colombia y de otros 13 países. Su inicio será el miércoles 16 de abril, a las 8:30 p. m., con la ‘Gala lírica: Bogotá es América’, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la dirección del colombiano Roger Díaz-Cajamarca y con la intervención de las sopranos colombianas Julieth Lozano y Betty Garcés, el tenor mexicano Ramón Vargas y el Coro Filarmónico Juvenil de la Filarmónica de Bogotá.
Dentro de los conciertos estelares están los protagonizados por dos grandes orquestas invitadas, como lo son la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, que impulsa cambios culturales y sociales profundos en Brasil y la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, reconocida mundialmente por su versatilidad y su participación en proyectos de bandas sonoras y musicales, que estará dirigida por Steven Mercurio.
El viernes 18 de abril, a las 11:30 a. m., se llevará a cabo la presentación de América, un programa que rinde homenaje a compositores estadounidenses y a laSinfonía del Nuevo Mundo, de Antonín Dvořák, compositor checo que mantuvo una estrecha relación con Estados Unidos a comienzos del siglo XX. Por su parte, el sábado 19 de abril, a las 11:30 a. m., se realizará el Tributo a John Williams , un reconocimiento a uno de los genios musicales más destacados del cine, compositor, entre otras obras, de la reconocida banda sonora de Star Wars.